Marià Fortuny (1838-1874)

La serenata, c. 1863-1865

La serenata, c. 1863-1865

La serenata, c. 1863-1865

Aguafuerte y aguatinta, 466 x 368 mm. Vives 10. Impresión de la última edición realizada por la Calcografía Nacional en 1970. La serenata es la más oscura de las estampas de Fortuny, y la que por contraste tiene la luz más brillante, la del farol que brilla en medio de la oscuridad. Esta imagen nocturna de unos músicos callejeros típicos del Trastevere romano es uno de los grabados más elaborados de Fortuny, y también uno de los más hermosos.

Aguafuerte y aguatinta, 466 x 368 mm. Vives 10. Impresión de la última edición realizada por la Calcografía Nacional en 1970. La serenata es la más oscura de las estampas de Fortuny, y la que por contraste tiene la luz más brillante, la del farol que brilla en medio de la oscuridad. Esta imagen nocturna de unos músicos callejeros típicos del Trastevere romano es uno de los grabados más elaborados de Fortuny, y también uno de los más hermosos.

Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.