Marià Fortuny (1838-1874)

Anacoreta, c. 1869

Anacoreta, c. 1869

Anacoreta, c. 1869

Aguafuerte y aguatinta, 373 x 504. Vives 16. Soberbia impresión, intensa y contrastada, sobre papel verjurado con filigrana “ARCHES”. Tercera edición de 1878. Con márgenes y estampilla negra de Fortuny en el margen inferior derecho.
Se trata de la estampa de mayor tamaño de Fortuny, y, sin duda, uno de sus mejores grabados. A través del aguafuerte y del aguatinta sometidos a diversas mordidas del ácido, Fortuny consiguió una riquísima gama de trazos y valores. Pese a tomar el título de la figura anónima del anacoreta sentado dándonos la espalda, el auténtico protagonista de la obra es el extraordinario paisaje, agreste y sobrecogedor, digno de formar parte de una antología de los más grandes y poderosos paisajes de la historia del grabado occidental. Una obra maestra.

Ver detalles

Aguafuerte y aguatinta, 373 x 504. Vives 16. Soberbia impresión, intensa y contrastada, sobre papel verjurado con filigrana “ARCHES”. Tercera edición de 1878. Con márgenes y estampilla negra de Fortuny en el margen inferior derecho.
Se trata de la estampa de mayor tamaño de Fortuny, y, sin duda, uno de sus mejores grabados. A través del aguafuerte y del aguatinta sometidos a diversas mordidas del ácido, Fortuny consiguió una riquísima gama de trazos y valores. Pese a tomar el título de la figura anónima del anacoreta sentado dándonos la espalda, el auténtico protagonista de la obra es el extraordinario paisaje, agreste y sobrecogedor, digno de formar parte de una antología de los más grandes y poderosos paisajes de la historia del grabado occidental. Una obra maestra.

Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.